La Virgen del Pilar
El viernes pasado, 12 de octubre, celebramos a la patrona de
España, la Virgen del Pilar. Su Basílica es una de las más antiguas de España,
en su interior se encuentra la columna sobre la cual la Virgen se apareció al
Apóstol Santiago durante la evangelización de España en el año 40 después de
Cristo, y que es la aparición mariana más antigua reconocida por la Iglesia.

El
Apóstol, desanimado por las grandes dificultades que estaba atravesando para
evangelizar España pidió una señal, fue entonces cuando se le apareció la Virgen
quien le animó a seguir adelante y le hizo la promesa, que todavía se mantiene,
por la que mientras estuviera ese pilar en pie, habría verdaderos discípulos de
su Hijo en España.
Santiago
y sus discípulos recogieron el regalo de la Virgen y guardaron esa columna que
se convirtió en el centro religioso de esa pequeña comunidad en Zaragoza.
La Virgen del Pilar y la guardia civil han ido históricamente de la mano.
No hay cuartel de la Benemérita en el que no haya una imagen de María en un
lugar prominente ni casa de sus agentes en las que no se dé devoción hacia
ella.

Cada 12 de octubre, festividad de la Virgen del pilar, la Guardia Civil
celebra su día grande pues desde 1913 es su patrona, aunque en la práctica ya
lo era desde poco después de su fundación. Fue la devoción generalizada de sus
miembros a esta advocación lo que provocó que fuera oficialmente patrona de
este cuerpo mixto policial y militar.
¿Por qué se eligió esta patrona?
Se fundamentó en que los guardias jóvenes con el tiempo debían ser columna
firme de la Patria, pilar básico del orden y fieles guardas de las personas.
Por ello no había nada mejor que inspirar la devoción a la Virgen del Pilar,
columna de la fe, pilar de la tradición hispana y fiel guardiana de todos los
cristianos.

En nuestra parroquia lo hemos celebrado, como en años
anteriores, con una misa en la que pudimos contar con las autoridades de
Benavides, la alcaldesa y varios concejales, además de las autoridades de los
municipios vecinos a los que la guardia civil, desde su cuartel de Benavides,
da protección. También asistieron a la Eucaristía varios guardias civiles, sus
familias y numerosos vecinos del pueblo.
Nada más comenzar la misa, el joven teniente Andrés, nos
dirigió unas palabras, las ofrendas las leyó uno de sus miembros y las
realizaron unos niños que eran hijos de guardias civiles. Para finalizar,
Andrés nos volvió a decir unas palabras, invitándonos a todos a un pincho que
tenían organizado para celebrar con todos los presentes el día de su patrona.
Lo más emotivo fue cuando el teniente, alzando la voz, dijo:
_VIVA ESPAÑA, VIVA EL REY y VIVA LA GUARDIA CIVIL.
Comentarios
Publicar un comentario